Economía
Longevity Card: el nuevo neobanco diseñado para adultos mayores
En un mundo cada vez más digitalizado, donde los servicios bancarios se centran en la tecnología y la comodidad, surge Longevity Card, el neobanco diseñado específicamente para adultos mayores.

Con el objetivo de ayudar a las personas mayores de 65 años a controlar sus finanzas de manera práctica y sencilla, esta innovadora plataforma promete ser una solución adaptada a las necesidades de este grupo etario.
Longevity Card reconoce las particularidades y desafíos financieros que enfrentan los adultos mayores. Con frecuencia, las interfaces digitales y las aplicaciones bancarias pueden resultar abrumadoras o poco intuitivas para aquellos que no están familiarizados con la tecnología moderna. Es por eso que Longevity Card se esfuerza por brindar una experiencia bancaria accesible y amigable.
Longevity Card también ofrece características especiales diseñadas para atender las necesidades específicas de los adultos mayores.
Esta nueva propuesta busca simplificar la administración financiera de los adultos mayores a través de una plataforma fácil de usar. Con un enfoque en la simplicidad y la claridad, Longevity Card ofrece herramientas intuitivas que permiten a los usuarios controlar sus gastos, realizar pagos y realizar un seguimiento de sus transacciones de manera eficiente.
Además, Longevity Card también ofrece características especiales diseñadas para atender las necesidades específicas de los adultos mayores. Esto incluye servicios de atención al cliente personalizados y accesibles las 24 horas del día, así como la posibilidad de establecer límites de gasto y recibir alertas personalizadas para ayudar a mantener un control financiero adecuado.
Longevity Card se esfuerza por facilitar la administración financiera y promover la inclusión financiera de los adultos mayores en la era digital.
La creación de Longevity Card resalta la importancia de adaptar los servicios bancarios a las diversas necesidades de la población. A medida que la demografía mundial continúa envejeciendo, es esencial garantizar que los adultos mayores tengan acceso a soluciones financieras adecuadas que les permitan mantener su independencia y seguridad económica.
Longevity Card se posiciona como un neobanco diseñado específicamente para adultos mayores, ofreciendo una plataforma práctica y sencilla para controlar sus finanzas. Al reconocer las necesidades únicas de este grupo etario y proporcionar herramientas intuitivas, Longevity Card se esfuerza por facilitar la administración financiera y promover la inclusión financiera de los adultos mayores en la era digital.
Economía
Preocupación entre líderes empresariales sobre la amenaza existencial de la inteligencia artificial
Muchos líderes empresariales de alto nivel están seriamente preocupados de que la inteligencia artificial pueda representar una amenaza existencial para la humanidad en un futuro no muy lejano.

Según los resultados de una encuesta compartidos exclusivamente con CNN, el 42% de los CEOs encuestados en la Cumbre de CEOs de Yale afirman que la IA tiene el potencial de destruir a la humanidad en un plazo de cinco a diez años.
“Es bastante oscuro y alarmante”, dijo el profesor de Yale, Jeffrey Sonnenfeld, en una entrevista telefónica, refiriéndose a los hallazgos.
Yale encontró que el 42% de los CEOs encuestados consideran que la posible catástrofe de la IA está exagerada, mientras que el 58% dice que no está exagerada.
La encuesta, realizada durante un evento virtual organizado por el Instituto de Liderazgo Ejecutivo de Sonnenfeld, reveló poca unanimidad sobre los riesgos y oportunidades asociados a la IA.
Sonnenfeld dijo que la encuesta incluyó respuestas de 119 CEOs de diversos sectores empresariales, incluyendo el CEO de Walmart, Doug McMillion, el CEO de Coca-Cola, James Quincy, los líderes de empresas de tecnología como Xerox y Zoom, así como CEOs de la industria farmacéutica, medios de comunicación y manufactura.
Los líderes empresariales mostraron una marcada división sobre el peligro que representa la IA para la civilización.
Mientras que el 34% de los CEOs afirmaron que la IA podría potencialmente destruir a la humanidad en diez años, y el 8% dijo que eso podría suceder en cinco años, el 58% afirmó que eso nunca podría ocurrir y que “no están preocupados”.
En una pregunta separada, Yale encontró que el 42% de los CEOs encuestados consideran que la posible catástrofe de la IA está exagerada, mientras que el 58% dice que no está exagerada.
Estos hallazgos llegan apenas unas semanas después de que docenas de líderes de la industria de la IA, académicos e incluso algunas celebridades firmaran una declaración advirtiendo sobre el riesgo de “extinción” debido a la IA.
Economía
Karat: La startup que revoluciona la banca para los influencers

En la era digital, los influencers se han convertido en figuras destacadas en las plataformas de redes sociales, generando contenido atractivo y construyendo comunidades de seguidores leales.
Sin embargo, durante mucho tiempo, estos creadores se han sentido excluidos por las instituciones financieras tradicionales que no comprenden su estilo de vida y la forma en que generan ingresos. Pero ahora, una startup llamada Karat está cambiando las reglas del juego al ofrecer servicios financieros diseñados específicamente para influencers.
La startup se destaca por su comprensión de la economía de los influencers, donde los ingresos pueden provenir de diversas fuentes, como patrocinios, acuerdos de marca y colaboraciones.
Karat ha identificado las necesidades únicas de este grupo de emprendedores digitales y ha desarrollado una plataforma bancaria personalizada que les brinda soluciones adaptadas a sus necesidades. A través de servicios financieros innovadores y un enfoque centrado en el mundo en línea, Karat se ha convertido en el socio financiero preferido para los influencers.
La startup se destaca por su comprensión de la economía de los influencers, donde los ingresos pueden provenir de diversas fuentes, como patrocinios, acuerdos de marca y colaboraciones. Karat ofrece soluciones que les permiten administrar y controlar sus finanzas de manera efectiva, con herramientas diseñadas específicamente para rastrear ingresos, gestionar pagos y recibir análisis detallados sobre su desempeño financiero.
Además, Karat también entiende la importancia de la velocidad y la flexibilidad en el mundo de los influencers. A diferencia de las instituciones financieras tradicionales que pueden requerir largos procesos de solicitud y aprobación, Karat ofrece una experiencia rápida y sin complicaciones, lo que permite a los creadores centrarse en su trabajo y su comunidad en línea.
Karat se ha convertido en una solución bancaria innovadora y líder para los influencers, quienes ahora tienen acceso a servicios financieros adaptados a sus necesidades y estilo de vida.
La creación de Karat demuestra cómo las startups están revolucionando la industria bancaria al adaptarse a las necesidades cambiantes de los nuevos emprendedores digitales. Al ofrecer servicios financieros diseñados específicamente para influencers, Karat está abriendo puertas y empoderando a estos creadores para que logren un éxito aún mayor en sus carreras digitales.
En resumen, Karat se ha convertido en una solución bancaria innovadora y líder para los influencers, quienes ahora tienen acceso a servicios financieros adaptados a sus necesidades y estilo de vida. Esta startup está cambiando el panorama de la banca al demostrar que comprender y apoyar a las comunidades en línea puede llevar a un éxito financiero significativo en el mundo digital de hoy.
Economía
¿Tu banco financia la industria armamentística? Una nueva aplicación revela la verdad
En un mundo cada vez más preocupado por la ética y la responsabilidad social, la organización Banca Armada ha dado un paso importante para ayudar a los clientes a tomar decisiones financieras conscientes.

Presentando una innovadora aplicación, ahora es posible conocer si un banco financia a la industria armamentística, revelando una realidad que muchos podrían desconocer.
La campaña Banca Armada, creada por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, ha desarrollado una base de datos exhaustiva que revela las inversiones de los bancos españoles en empresas relacionadas con la fabricación de armas. Los datos revelan que entre 2015 y 2019, más de 11 000 millones de euros fueron destinados a esta controvertida industria.
Este paso hacia la transparencia financiera es un llamado a la responsabilidad y la toma de decisiones informadas.
La nueva aplicación de Banca Armada permite a los clientes realizar una investigación profunda sobre las entidades financieras en las que confían sus recursos. Con solo unos pocos clics, es posible descubrir si un banco específico invierte en empresas armamentísticas y, por lo tanto, contribuye a la cadena de suministro de armas.
Este paso hacia la transparencia financiera es un llamado a la responsabilidad y la toma de decisiones informadas. Al conocer el destino de su dinero, los clientes pueden alinear sus valores personales con sus elecciones bancarias. Aquellos que se preocupan por la paz, la seguridad y la sostenibilidad ahora tienen una herramienta para asegurarse de que sus fondos no respalden indirectamente la violencia y el conflicto.
Este avance es un llamado a la responsabilidad financiera y ofrece a los clientes la oportunidad de tomar decisiones informadas y alineadas con sus valores.
La iniciativa de Banca Armada también tiene el potencial de presionar a los bancos a repensar sus inversiones y considerar el impacto social y ambiental de sus decisiones financieras. Al exponer públicamente las inversiones en la industria armamentística, se crea un diálogo necesario sobre la ética de la banca y el papel que desempeña en la sociedad.
La nueva aplicación de Banca Armada proporciona una visión clara y transparente sobre las inversiones de los bancos en la industria armamentística. Este avance es un llamado a la responsabilidad financiera y ofrece a los clientes la oportunidad de tomar decisiones informadas y alineadas con sus valores.
Con esta herramienta, se espera que la industria bancaria se vea impulsada a considerar el impacto social y ambiental de sus inversiones, promoviendo un futuro más ético y sostenible.
-
Opinión3 meses ago
Tecnología invisible
-
Valores3 meses ago
¿Quieres cambiar el mundo? Empieza por cambiar tus palabras
-
Economía3 meses ago
Preocupación entre líderes empresariales sobre la amenaza existencial de la inteligencia artificial
-
Política3 meses ago
El metabolismo urbano: un desafío urbano global
-
Ecología3 meses ago
McDonald’s se une a Beyond Meat para saludar a los veggies con opciones “plant-based” en su menú
-
Política3 meses ago
El compromiso de Canadá con la diversidad e inclusión en el servicio público
-
Ecología3 meses ago
Trebol verde de Michelin
-
Política3 meses ago
La UE oficialmente quiere MATAR los automóviles de combustibles fósiles para 2035