Tecnología
El futuro del metaverso: ¿Viviendo más en lo virtual que en lo real?
El futuro parece estar adentrándose cada vez más en lo virtual, y una nueva predicción de KPMG sugiere que para el año 2030, podríamos estar viviendo más en el metaverso que en el mundo real.

Según un estudio reciente realizado por la firma de consultoría global, las capacidades virtuales del metaverso podrían transformar radicalmente la forma en que trabajamos, nos relacionamos y vivimos.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, no es de extrañar que se estén explorando nuevas dimensiones digitales para la vida cotidiana. El metaverso, un término que se ha vuelto cada vez más popular en los círculos tecnológicos, es un espacio virtual tridimensional donde las personas pueden interactuar, trabajar, socializar y crear. En su visión del futuro, KPMG sugiere que el metaverso no solo será un lugar de entretenimiento, sino que se convertirá en una parte integral de nuestras vidas diarias.
La nueva realidad virtual
Según el estudio de KPMG, el metaverso se convertirá en un espacio donde las personas buscarán empleo, ganarán sustento, se reunirán con amigos y familiares, irán de compras e incluso contraerán matrimonio. Este concepto de vivir una parte significativa de nuestras vidas en un mundo virtual no es nuevo, pero las proyecciones de KPMG sugieren que su adopción será mucho más generalizada de lo que podríamos haber imaginado.
La posibilidad de buscar empleo en el metaverso plantea preguntas intrigantes sobre cómo evolucionarán los procesos de contratación y las entrevistas de trabajo. ¿Las entrevistas se llevarán a cabo en mundos virtuales? ¿Los candidatos serán evaluados por sus avatares digitales? Estas son cuestiones que podrían convertirse en una realidad en la próxima década.
Una vida digital completa
La idea de casarse en el metaverso puede parecer futurista, pero las plataformas virtuales ya están permitiendo ceremonias de boda virtuales. A medida que la tecnología avanza, podríamos ver la proliferación de bodas virtuales más elaboradas, donde los invitados de todo el mundo se reúnan en un lugar digital para celebrar.
Además de las bodas, el metaverso podría transformar nuestras interacciones sociales cotidianas. Las reuniones familiares, las citas y las salidas con amigos podrían trasladarse al mundo virtual, ofreciendo nuevas experiencias y oportunidades para la creatividad.
Desafíos y oportunidades
Si bien las posibilidades del metaverso son emocionantes, también plantean desafíos significativos. La privacidad y la seguridad en un espacio digital compartido serán cuestiones críticas a abordar. Además, existe el riesgo de que las personas se desconecten de la realidad física, lo que podría tener implicaciones para la salud mental y la calidad de vida.
Sin embargo, no se puede negar que el metaverso también ofrecerá oportunidades económicas sustanciales. Las empresas que pueden adaptarse y prosperar en este nuevo entorno virtual tendrán una ventaja competitiva significativa.
En resumen, el metaverso parece estar en camino de convertirse en una parte integral de nuestras vidas en la próxima década, redefiniendo cómo trabajamos, nos relacionamos y vivimos. Si bien esto plantea desafíos significativos, también promete una serie de emocionantes oportunidades para la innovación y el crecimiento.
Tecnología
Gatik Lidera el Camino Hacia un Futuro Autónomo
Gatik, una empresa pionera en la logística B2B, está redefiniendo el transporte de mercancías con su innovadora tecnología autónoma, la Gatik Carrier™. Esta solución de nivel 4, diseñada específicamente para la “millia media” de la logística, promete transformar las operaciones de entrega y logística al eliminar la necesidad de conductores humanos.

Gatik, una empresa pionera en la logística B2B, está redefiniendo el transporte de mercancías con su innovadora tecnología autónoma, la Gatik Carrier™. Esta solución de nivel 4, diseñada específicamente para la “millia media” de la logística, promete transformar las operaciones de entrega y logística al eliminar la necesidad de conductores humanos.
La Gatik Carrier™ se destaca por su capacidad de mover mercancías entre centros de distribución, centros de cumplimiento y ubicaciones minoristas, optimizando así las redes de distribución regional. Su robustez en ambientes tanto urbanos como en autopistas permite una integración sin esfuerzo en las operaciones logísticas de los clientes, mejorando la confiabilidad y la eficiencia.
La empresa adopta un modelo de Transporte Autónomo como Servicio (ATaaS), que se integra a gran escala en las cadenas de suministro de sus clientes. Este enfoque no solo mejora la confiabilidad y reduce los costos, sino que también incrementa la sostenibilidad de las operaciones de entrega.
Comprometida con la seguridad, Gatik utiliza rutas conocidas y repetibles para sus entregas, lo que limita la ocurrencia de eventos inusuales y maximiza tanto la seguridad como el rendimiento del vehículo. La empresa también trabaja en estrecha colaboración con gobiernos federales, estatales y municipales, así como con expertos en seguridad y comunidades locales, asegurando un compromiso significativo y una transferencia de conocimientos con todos los actores clave.
Con un equipo en constante crecimiento, Gatik busca innovadores, constructores, creadores y líderes apasionados para definir el futuro del transporte. Su avance en el campo de la logística autónoma no es solo un paso hacia el futuro del transporte, sino también una reinvención de cómo las mercancías se mueven en el mundo moderno.
Tecnología
Revolución de la construcción con Basil
La industria de la construcción está presenciando una transformación digital gracias a la innovadora máquina de Canvas, apodada ‘Basil’. Este avance representa un cambio radical en el proceso de acabado de paneles de yeso, un área que durante años se ha mantenido análoga.

La industria de la construcción está presenciando una transformación digital gracias a la innovadora máquina de Canvas, apodada ‘Basil’. Este avance representa un cambio radical en el proceso de acabado de paneles de yeso, un área que durante años se ha mantenido análoga.
‘Basil’ ya está dejando su marca en proyectos significativos como el Aeropuerto Internacional SFO, Harvey Milk Terminal 1, las Torres Chase Arena y el UCSF Wayne y Gladys Valley Center for Vision, todos en San Francisco, CA.
Los usuarios tempranos de esta tecnología, como Daley’s Drywall & Taping, destacan múltiples beneficios. No solo mejora la seguridad de los trabajadores al eliminar el polvo peligroso, minimizar lesiones por movimientos repetitivos y reducir caídas accidentales, sino que también ofrece acabados consistentes y de alta calidad. Además, la máquina acelera significativamente el trabajo, aumentando la productividad y la competitividad.
Chris Taylor, presidente de Nevell Group Inc. (NGi), afirma que ‘Basil’ es una innovación revolucionaria en el proceso de acabado de paneles de yeso, alineándose con la misión de NGi de demostrar innovaciones enfocadas en el cliente y crear trabajos más atractivos para sus empleados.
Este desarrollo no solo se trata de un avance tecnológico, sino también de la creación de una nueva clase de máquinas operadas por trabajadores en la construcción. Con más contratistas reconociendo los beneficios de este “robot de acabado de paneles de yeso”, el futuro de la construcción parece estar aquí y ahora, listo para ser construido conjuntamente.
Ecología
RideAmigos: El Transporte Urbano con Blockchain para un Futuro Sostenible
RideAmigos, una empresa innovadora en el sector de la movilidad urbana, está dando grandes pasos hacia la construcción de ciudades más sostenibles mediante la implementación de tecnología blockchain.

RideAmigos, una empresa innovadora en el sector de la movilidad urbana, está dando grandes pasos hacia la construcción de ciudades más sostenibles mediante la implementación de tecnología blockchain.
Su creación más destacada, la aplicación Pave Commute, está diseñada para alentar a los usuarios a reducir el tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que diferencia a Pave Commute es su integración con la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios compartir de manera anónima datos valiosos sobre sus hábitos de viaje y el ahorro de carbono que logran.
Esta información es fundamental, ya que se transmite tanto a entidades públicas como privadas, ofreciendo una base de datos robusta y confiable para la toma de decisiones relacionadas con la movilidad urbana. Además, los usuarios de la aplicación son incentivados con recompensas, lo que fomenta una participación activa y continua en la mejora de las prácticas de transporte.
La aplicación de RideAmigos ya ha captado la atención de grandes jugadores en el ámbito del transporte y la sostenibilidad. Empresas y organizaciones como Toyota, LA Metro y la Ciudad de Seattle ya están utilizando Pave Commute.
Además, RideAmigos es un socio clave en un programa piloto financiado por la National Science Foundation, orientado a los Juegos Olímpicos de Verano 2028.
Este proyecto pone de manifiesto la importancia y el impacto potencial de la aplicación en eventos de gran escala y su capacidad para contribuir a la gestión eficiente del transporte en situaciones de alta demanda.
El enfoque innovador de RideAmigos, que combina tecnología avanzada con incentivos para los usuarios, no solo promete mejorar la movilidad urbana, sino que también representa un paso significativo hacia el logro de ciudades más limpias y sostenibles.
Su modelo podría ser un ejemplo a seguir para otras ciudades y empresas que buscan soluciones efectivas para los desafíos ambientales y de transporte en el mundo contemporáneo.
-
Economía6 meses ago
Preocupación entre líderes empresariales sobre la amenaza existencial de la inteligencia artificial
-
Política6 meses ago
El compromiso de Canadá con la diversidad e inclusión en el servicio público
-
Opinión6 meses ago
Tecnología invisible
-
Valores6 meses ago
¿Quieres cambiar el mundo? Empieza por cambiar tus palabras
-
Ecología6 meses ago
McDonald’s se une a Beyond Meat para saludar a los veggies con opciones “plant-based” en su menú
-
Ecología6 meses ago
Trebol verde de Michelin
-
Política6 meses ago
El metabolismo urbano: un desafío urbano global
-
Política6 meses ago
La UE oficialmente quiere MATAR los automóviles de combustibles fósiles para 2035