Tecnología
StoryTrails revoluciona la experiencia de bibliotecas en el Reino Unido
¿Recuerdan ese episodio de Los Simpson en el que Lisa se sumerge en un mundo de historia utilizando un casco de realidad virtual?

Lo que una vez parecía ciencia ficción ahora se ha convertido en una realidad fascinante en el Reino Unido. Las bibliotecas de 15 pueblos diferentes están dando un paso audaz hacia el futuro con el proyecto “StoryTrails”, un innovador enfoque para el aprendizaje y la exploración de la historia local.
StoryTrails se ha convertido en un auténtico centro de descubrimiento para quienes desean sumergirse en las historias no contadas de sus comunidades y personas utilizando la última tecnología de realidad virtual y aumentada. Este proyecto está revolucionando la forma en que las bibliotecas se conectan con sus visitantes y redefiniendo la experiencia de aprendizaje.
En el corazón de esta iniciativa se encuentran los impresionantes paisajes en 3D creados por el equipo de StoryTrails. Estos paisajes digitalmente recreados permiten a los visitantes adentrarse en poderosas historias y conocer a personajes memorables de la historia local. Desde antiguos eventos hasta figuras olvidadas por el tiempo, StoryTrails ofrece una inmersión total en la historia de cada pueblo participante.
Pero la experiencia no se detiene allí. Los visitantes de estas bibliotecas pueden disfrutar de cuentos inmersivos utilizando iPads y auriculares de realidad virtual (VR) disponibles en el lugar. Esto significa que pueden explorar los detalles de la historia local desde cualquier perspectiva que elijan, sumergiéndose en el pasado de una manera que nunca antes habrían imaginado.
La idea detrás de StoryTrails es abrir las puertas de la historia local de una manera accesible y emocionante. Los proyectos en curso en cada una de las 15 bibliotecas participantes se centran en temas que van desde la Revolución Industrial hasta eventos históricos menos conocidos, y cada uno ofrece una experiencia única.
Sarah Turner, directora de una de las bibliotecas participantes, expresó su entusiasmo por el proyecto:
“StoryTrails ha cambiado la forma en que la gente ve nuestras bibliotecas. Antes, la gente venía a leer libros, pero ahora vienen para vivir la historia de su comunidad. Es emocionante ver cómo las generaciones más jóvenes se sienten atraídas por la historia local de esta manera”
Sarah Turner, directora de una de las bibliotecas
Este proyecto no solo está atrayendo a los más jóvenes, sino que también está haciendo que las bibliotecas se conviertan en centros comunitarios vibrantes. Los residentes locales y visitantes de otras áreas están acudiendo en masa para experimentar el pasado de una manera completamente nueva.
StoryTrails es un ejemplo de cómo la tecnología está transformando la forma en que nos relacionamos con el pasado. La combinación de realidad virtual y aumentada con la riqueza de la historia local está llevando a las bibliotecas a un nivel completamente nuevo de relevancia en la era digital.
A medida que la tecnología continúa avanzando, es emocionante imaginar qué otros horizontes podrían abrirse para el aprendizaje y la exploración. ¿Quién sabe? Tal vez en el futuro, todos tendremos la oportunidad de viajar en el tiempo gracias a la realidad virtual. Hasta entonces, podemos disfrutar de la emocionante experiencia que StoryTrails ofrece en el Reino Unido.
Tecnología
Gatik Lidera el Camino Hacia un Futuro Autónomo
Gatik, una empresa pionera en la logística B2B, está redefiniendo el transporte de mercancías con su innovadora tecnología autónoma, la Gatik Carrier™. Esta solución de nivel 4, diseñada específicamente para la “millia media” de la logística, promete transformar las operaciones de entrega y logística al eliminar la necesidad de conductores humanos.

Gatik, una empresa pionera en la logística B2B, está redefiniendo el transporte de mercancías con su innovadora tecnología autónoma, la Gatik Carrier™. Esta solución de nivel 4, diseñada específicamente para la “millia media” de la logística, promete transformar las operaciones de entrega y logística al eliminar la necesidad de conductores humanos.
La Gatik Carrier™ se destaca por su capacidad de mover mercancías entre centros de distribución, centros de cumplimiento y ubicaciones minoristas, optimizando así las redes de distribución regional. Su robustez en ambientes tanto urbanos como en autopistas permite una integración sin esfuerzo en las operaciones logísticas de los clientes, mejorando la confiabilidad y la eficiencia.
La empresa adopta un modelo de Transporte Autónomo como Servicio (ATaaS), que se integra a gran escala en las cadenas de suministro de sus clientes. Este enfoque no solo mejora la confiabilidad y reduce los costos, sino que también incrementa la sostenibilidad de las operaciones de entrega.
Comprometida con la seguridad, Gatik utiliza rutas conocidas y repetibles para sus entregas, lo que limita la ocurrencia de eventos inusuales y maximiza tanto la seguridad como el rendimiento del vehículo. La empresa también trabaja en estrecha colaboración con gobiernos federales, estatales y municipales, así como con expertos en seguridad y comunidades locales, asegurando un compromiso significativo y una transferencia de conocimientos con todos los actores clave.
Con un equipo en constante crecimiento, Gatik busca innovadores, constructores, creadores y líderes apasionados para definir el futuro del transporte. Su avance en el campo de la logística autónoma no es solo un paso hacia el futuro del transporte, sino también una reinvención de cómo las mercancías se mueven en el mundo moderno.
Tecnología
Revolución de la construcción con Basil
La industria de la construcción está presenciando una transformación digital gracias a la innovadora máquina de Canvas, apodada ‘Basil’. Este avance representa un cambio radical en el proceso de acabado de paneles de yeso, un área que durante años se ha mantenido análoga.

La industria de la construcción está presenciando una transformación digital gracias a la innovadora máquina de Canvas, apodada ‘Basil’. Este avance representa un cambio radical en el proceso de acabado de paneles de yeso, un área que durante años se ha mantenido análoga.
‘Basil’ ya está dejando su marca en proyectos significativos como el Aeropuerto Internacional SFO, Harvey Milk Terminal 1, las Torres Chase Arena y el UCSF Wayne y Gladys Valley Center for Vision, todos en San Francisco, CA.
Los usuarios tempranos de esta tecnología, como Daley’s Drywall & Taping, destacan múltiples beneficios. No solo mejora la seguridad de los trabajadores al eliminar el polvo peligroso, minimizar lesiones por movimientos repetitivos y reducir caídas accidentales, sino que también ofrece acabados consistentes y de alta calidad. Además, la máquina acelera significativamente el trabajo, aumentando la productividad y la competitividad.
Chris Taylor, presidente de Nevell Group Inc. (NGi), afirma que ‘Basil’ es una innovación revolucionaria en el proceso de acabado de paneles de yeso, alineándose con la misión de NGi de demostrar innovaciones enfocadas en el cliente y crear trabajos más atractivos para sus empleados.
Este desarrollo no solo se trata de un avance tecnológico, sino también de la creación de una nueva clase de máquinas operadas por trabajadores en la construcción. Con más contratistas reconociendo los beneficios de este “robot de acabado de paneles de yeso”, el futuro de la construcción parece estar aquí y ahora, listo para ser construido conjuntamente.
Ecología
RideAmigos: El Transporte Urbano con Blockchain para un Futuro Sostenible
RideAmigos, una empresa innovadora en el sector de la movilidad urbana, está dando grandes pasos hacia la construcción de ciudades más sostenibles mediante la implementación de tecnología blockchain.

RideAmigos, una empresa innovadora en el sector de la movilidad urbana, está dando grandes pasos hacia la construcción de ciudades más sostenibles mediante la implementación de tecnología blockchain.
Su creación más destacada, la aplicación Pave Commute, está diseñada para alentar a los usuarios a reducir el tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que diferencia a Pave Commute es su integración con la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios compartir de manera anónima datos valiosos sobre sus hábitos de viaje y el ahorro de carbono que logran.
Esta información es fundamental, ya que se transmite tanto a entidades públicas como privadas, ofreciendo una base de datos robusta y confiable para la toma de decisiones relacionadas con la movilidad urbana. Además, los usuarios de la aplicación son incentivados con recompensas, lo que fomenta una participación activa y continua en la mejora de las prácticas de transporte.
La aplicación de RideAmigos ya ha captado la atención de grandes jugadores en el ámbito del transporte y la sostenibilidad. Empresas y organizaciones como Toyota, LA Metro y la Ciudad de Seattle ya están utilizando Pave Commute.
Además, RideAmigos es un socio clave en un programa piloto financiado por la National Science Foundation, orientado a los Juegos Olímpicos de Verano 2028.
Este proyecto pone de manifiesto la importancia y el impacto potencial de la aplicación en eventos de gran escala y su capacidad para contribuir a la gestión eficiente del transporte en situaciones de alta demanda.
El enfoque innovador de RideAmigos, que combina tecnología avanzada con incentivos para los usuarios, no solo promete mejorar la movilidad urbana, sino que también representa un paso significativo hacia el logro de ciudades más limpias y sostenibles.
Su modelo podría ser un ejemplo a seguir para otras ciudades y empresas que buscan soluciones efectivas para los desafíos ambientales y de transporte en el mundo contemporáneo.
-
Economía6 meses ago
Preocupación entre líderes empresariales sobre la amenaza existencial de la inteligencia artificial
-
Política6 meses ago
El compromiso de Canadá con la diversidad e inclusión en el servicio público
-
Opinión6 meses ago
Tecnología invisible
-
Valores6 meses ago
¿Quieres cambiar el mundo? Empieza por cambiar tus palabras
-
Ecología6 meses ago
McDonald’s se une a Beyond Meat para saludar a los veggies con opciones “plant-based” en su menú
-
Ecología6 meses ago
Trebol verde de Michelin
-
Política6 meses ago
El metabolismo urbano: un desafío urbano global
-
Política6 meses ago
La UE oficialmente quiere MATAR los automóviles de combustibles fósiles para 2035