Connect with us

Valores

Dove y su inclusión de mujeres diversas

Dove, la marca líder en cuidado personal, ha dado un paso más en su compromiso por promover la inclusión y la diversidad en la industria de la moda y la belleza.

Published

on

Señal de Dove.

En su última iniciativa, la campaña “It’s On Us”, Dove ha comenzado a incorporar modelos de belleza real en los castings internacionales, desafiando los estándares convencionales de belleza y fomentando una representación más auténtica de la diversidad femenina.

El objetivo de Dove es impulsar a las agencias de publicidad a seleccionar imágenes de mujeres diversas en sus campañas, rompiendo con los estereotipos tradicionales y abriendo paso a la inclusión en la industria de la moda. Como parte de esta iniciativa, Dove ha prometido cubrir los costos de aparición de sus modelos seleccionadas, demostrando su compromiso no solo en palabras, sino también en acciones concretas.

Dove ha sido un líder en la lucha por la inclusión y la aceptación de la diversidad en la belleza.

La campaña “It’s On Us” de Dove es un poderoso recordatorio de que la belleza viene en todas las formas, tamaños, edades y etnias. Es un llamado a la industria de la moda y la publicidad para que reflejen la diversidad de la sociedad y celebren la belleza única de cada mujer. Al incluir modelos de belleza real en los castings internacionales, Dove está enviando un mensaje claro: la belleza auténtica no tiene límites y merece ser representada en todas las plataformas.

Dove ha sido un líder en la lucha por la inclusión y la aceptación de la diversidad en la belleza. A través de sus campañas y programas, la marca ha desafiado los ideales de belleza inalcanzables y ha defendido la aceptación de uno mismo. La incorporación de modelos de belleza real en los castings internacionales es otro paso audaz en esta dirección, y se espera que inspire a otras marcas y agencias a seguir su ejemplo.

“It’s On Us” de Dove nos recuerda que la belleza es diversa y que todas las mujeres merecen verse representadas en los medios de comunicación

La promesa de Dove de cubrir los costos de aparición de sus modelos seleccionadas es un ejemplo de cómo una marca puede respaldar su compromiso con la inclusión con acciones tangibles. Al eliminar las barreras financieras, Dove está facilitando que las agencias de publicidad elijan modelos diversos y desafíen los estándares de belleza predominantes.

En última instancia, la campaña “It’s On Us” de Dove nos recuerda que la belleza es diversa y que todas las mujeres merecen verse representadas en los medios de comunicación. A medida que la industria de la moda continúa evolucionando, es esencial que se promueva la inclusión y se celebre la diversidad en todas sus formas. Dove está liderando el camino y esperamos que otras marcas sigan su ejemplo en la búsqueda de una industria de la belleza más inclusiva y auténtica.

Valores

¿Quieres cambiar el mundo? Empieza por cambiar tus palabras

Las palabras tienen poder; pueden dar forma de manera significativa a las personas, la cultura y el comportamiento.

Published

on

Jo Szczepanska de Unsplash

Señal de Fast Company.

Sin embargo, aunque cada vez somos más conscientes de que vivimos y trabajamos en un mundo de recursos naturales finitos, el lenguaje que usamos en los negocios no nos ayuda a lograr un cambio impactante. De hecho, las palabras que usamos todos los días nos impiden crear un futuro regenerativo, uno que respete y restaure los sistemas ecológicos de los que todos dependemos para sobrevivir.

Nada de esto es más evidente que en el discurso en torno a la sostenibilidad. A pesar de estar en uso desde 1987, el concepto de sostenibilidad, con su objetivo de mantener el statu quo en lugar de revertir el daño que hemos causado, claramente no nos ayuda a avanzar.

El lenguaje que usamos no solo está obsoleto, nos frena

Considera el lenguaje típico que usamos para hablar sobre el éxito empresarial, las metas y las visiones. Sin duda has escuchado frases como “derecho a ganar”, “penetración de mercado”, “territorio propio”, “campaña dirigida”, “capturar valor”, “demanda”, “dominar el mercado” y “ventaja del primer movimiento”. Probablemente has usado algunas de ellas tú mismo. Pero ¿consideras las suposiciones que sustentan este lenguaje y si todavía son relevantes, útiles y constructivas para nuestro trabajo hoy en día?

Todas estas frases se basan en ideas de ganar y poseer, impregnadas de referencias militares, colonialismo y competencia. Es una narrativa agresiva que sugiere que, para que tú tengas éxito, alguien más tiene que perder. Hay poco espacio para la colaboración, la alianza o el éxito mutuo en este discurso.

Imagina un lenguaje empresarial que abandone las metáforas de guerra y conquista, y en su lugar adopte metáforas de conexión y cuidado.

Sin embargo, no es solo la naturaleza de ganar o perder del léxico empresarial lo que causa problemas. La propia definición de lo que consideramos éxito empresarial y cómo se logra podría necesitar reflexión. El lenguaje aquí se refiere a la acumulación progresiva, siempre esforzándose hacia arriba y buscando una mayor y mejor participación de la eficiencia.

En este lenguaje, “más grande” es la definición de mejor, cualquier otra cosa es peor y encogerse ciertamente es un fracaso. Las medidas financieras de venta y beneficio ya no se conectan con las necesidades, sino más bien con la capacidad de estimular el deseo. Es una narrativa que no puede decirnos cuándo tenemos suficiente.

Continuamos usando una definición de éxito vinculada al crecimiento infinito; un lenguaje completo que refuerza la forma de pensar que ha llevado a la actual crisis climática, no el tipo de liderazgo que nos sacará de ella. Si queremos describir un mundo mejor y fomentar los comportamientos asociados, este lenguaje debe cambiar.

Los líderes empresariales tienen la responsabilidad de liderar este cambio de lenguaje y promover una nueva forma de comunicación que impulse la acción sostenible y regenerativa.

Es hora de adoptar un nuevo lenguaje empresarial que refleje una mentalidad regenerativa, una mentalidad que reconozca la interdependencia entre los seres humanos y el entorno natural. En lugar de enfocarnos en ganar y poseer, debemos centrarnos en la colaboración y la creación conjunta de valor. En lugar de perseguir un crecimiento desenfrenado, debemos buscar la prosperidad compartida y el bienestar sostenible.

Imagina un lenguaje empresarial que abandone las metáforas de guerra y conquista, y en su lugar adopte metáforas de conexión y cuidado. En lugar de hablar de dominar el mercado, hablemos de construir relaciones sólidas con los clientes. En lugar de hablar de capturar valor, hablemos de generar valor de manera responsable y equitativa para todas las partes interesadas. En lugar de hablar de ventaja del primer movimiento, hablemos de liderazgo basado en la innovación y la colaboración.

El cambio de lenguaje no es solo un ejercicio de palabras. Es un cambio de mentalidad y una invitación a adoptar una visión más amplia y sostenible de los negocios. Al cambiar nuestras palabras, podemos cambiar nuestra forma de pensar y, en última instancia, cambiar nuestras acciones.

Los líderes empresariales tienen la responsabilidad de liderar este cambio de lenguaje y promover una nueva forma de comunicación que impulse la acción sostenible y regenerativa. Al hacerlo, pueden inspirar a otros a unirse a ellos en la búsqueda de un mundo mejor y más equitativo.

Entonces, si quieres cambiar el mundo, comienza por cambiar tus palabras. Utiliza un lenguaje que fomente la colaboración, la sostenibilidad y la regeneración. Adopta un lenguaje que refleje tus valores y tus aspiraciones para un futuro mejor. Recuerda, las palabras tienen poder, y al cambiar nuestras palabras, podemos comenzar a cambiar el mundo.

Continue Reading

Valores

Un estudio encuentra que las parejas sin hijos no se arrepienten a medida que envejecen

En un estudio realizado por la Universidad Estatal de Michigan, se ha encontrado que las parejas sin hijos no experimentan más arrepentimiento en la vida a medida que envejecen, contradiciendo una preocupación comúnmente citada.

Published

on

Sara Dubler de Unsplash.

Señal de BBC.

Estos hallazgos resultan particularmente interesantes en un momento en el que las tasas de natalidad en el país han disminuido significativamente en los últimos años.

Estos hallazgos tienen implicaciones más amplias, especialmente en lo que respecta al derecho a la salud reproductiva.

El estudio revela que uno de cada cinco adultos en el estado de Michigan no planea tener hijos, lo que resalta la creciente tendencia de no formar una familia. Además, los investigadores encontraron que el porcentaje de adultos sin hijos en Michigan, alrededor del 20.9%, se asemeja mucho a las estimaciones previas a nivel nacional. Esto implica que más de 1.6 millones de personas en Michigan no tienen hijos, lo que podría traducirse en alrededor de 50 a 60 millones de estadounidenses sin hijos en todo el país.

Es importante destacar que la falta de arrepentimiento no se limita a un grupo demográfico en particular. El estudio señala que no tener hijos es algo común entre adultos de diferentes edades, niveles educativos e ingresos. Sin embargo, se observa una mayor proporción de adultos sin hijos entre aquellos que se identifican como hombres, blancos o que siempre han sido solteros.

Este estudio desafía la noción de que la maternidad y la paternidad son esenciales para una vida plena y destaca la importancia de respetar y apoyar las decisiones individuales en cuanto a la formación de una familia.

Estos hallazgos tienen implicaciones más amplias, especialmente en lo que respecta al derecho a la salud reproductiva. En un momento en que el país está presenciando la revocación de Roe v. Wade, preocupa el hecho de que las personas puedan verse obligadas a tener hijos en contra de sus deseos. Es fundamental garantizar que las decisiones reproductivas sigan siendo una cuestión de elección personal y que las parejas y los individuos sin hijos no enfrenten discriminación o juicio por su elección de vida.

A medida que el panorama demográfico continúa cambiando y más personas optan por no tener hijos, es esencial que la sociedad se adapte y comprenda que la felicidad y el sentido de realización no están exclusivamente vinculados a la paternidad. Este estudio desafía la noción de que la maternidad y la paternidad son esenciales para una vida plena y destaca la importancia de respetar y apoyar las decisiones individuales en cuanto a la formación de una familia.

Continue Reading

Valores

Atención médica digital para la comunidad LGBTI+

En un esfuerzo por abordar las necesidades de atención médica específicas de la comunidad LGBTIQ+, Folx, una plataforma de atención médica digital, ha surgido como un recurso vital para pacientes queer y transgénero.

Published

on

Foto de FOLX.

Señal de FOLX.

Reconociendo el vacío existente en la atención médica tradicional, Folx se ha propuesto brindar servicios médicos inclusivos y culturalmente competentes a través de su innovadora plataforma en línea.

La plataforma de Folx se centra en proporcionar una amplia gama de servicios médicos diseñados específicamente para pacientes queer y transgénero. Uno de los aspectos destacados de la plataforma es la posibilidad de realizar citas virtuales con médicos queer y trans, lo que brinda a los pacientes un espacio seguro y acogedor para discutir sus necesidades de atención médica. Este enfoque centrado en la comunidad permite a los pacientes recibir una atención integral que refleje su identidad y experiencia.

Comprender la importancia de la terapia hormonal para muchas personas transgénero, la plataforma se asegura de que los pacientes puedan acceder a este tratamiento vital sin trabas.

Además de las citas virtuales, Folx también ofrece servicios como pruebas y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el hogar. Este enfoque permite a los pacientes acceder a servicios de salud sexual sin enfrentar las barreras y estigmas asociados con las clínicas tradicionales. Folx se esfuerza por garantizar que todas las personas tengan acceso a una atención médica de calidad, independientemente de su identidad de género o orientación sexual.

Otro servicio crucial que ofrece Folx es la terapia hormonal afirmativa de género. Comprender la importancia de la terapia hormonal para muchas personas transgénero, la plataforma se asegura de que los pacientes puedan acceder a este tratamiento vital sin trabas y con el apoyo adecuado. Esto marca un paso significativo hacia la atención médica inclusiva, brindando opciones de tratamiento adaptadas a las necesidades específicas de la comunidad transgénero.

Folx está liderando el camino al brindar atención médica digital inclusiva para la comunidad LGBTIQ+, mejorando así la calidad de vida de innumerables personas.

La creación de Folx es un testimonio de la importancia de abordar las disparidades de atención médica que enfrenta la comunidad LGBTIQ+. Al proporcionar una plataforma de atención médica digital centrada en la comunidad queer y transgénero, Folx está rompiendo barreras y brindando servicios médicos culturalmente competentes que se adaptan a las necesidades de esta población.

A medida que la atención médica digital continúa creciendo y evolucionando, es fundamental que se tengan en cuenta las necesidades de las comunidades marginadas y se ofrezcan soluciones innovadoras y accesibles. Folx está liderando el camino al brindar atención médica digital inclusiva para la comunidad LGBTIQ+, mejorando así la calidad de vida de innumerables personas y trabajando para cerrar la brecha en la atención médica.

Continue Reading

Tendencia