La industria alimentaria está experimentando un cambio en las tendencias de consumo, impulsado por la preferencia de los consumidores por productos saludables, nutritivos y sostenibles. La incorporación de biomasa algal (alga marina y microalgas) en los alimentos se percibe como saludable por los consumidores y su producción es más sostenible que los cultivos terrestres.

Además, las algas marinas y microalgas representan una fuente relativamente inexplorada de compuestos biológicamente activos, como proteínas y carbohidratos, que se pueden utilizar como alimentos funcionales o nutracéuticos, con un valor de mercado superior al de la biomasa original.

Parte del estudio se enfoca en la composición variable de los principales compuestos nutricionalmente relevantes de las algas reportados en la literatura científica reciente. También se cubrirá el uso actual de la biomasa algal en productos alimenticios, junto con las tendencias futuras en la industria alimentaria, como su uso como nutracéuticos o alimentos funcionales, y las perspectivas y desafíos de la industria algal para aplicaciones alimentarias.

En resumen, las algas marinas y microalgas son una fuente prometedora de alimentos y nutracéuticos sostenibles y saludables. Sin embargo, aún hay desafíos a superar en la producción y el procesamiento de estos productos, así como en la educación al consumidor sobre su valor nutricional.

Pero a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se aumenta la conciencia sobre la importancia de una alimentación sostenible, es probable que veamos un aumento en la incorporación de algas en nuestra dieta.


Esta es una señal que llega al radar de temas de ecología y es parte del dossier Fuc**** Alimentación.

Voiced by Amazon Polly

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *